EL VERDUGO
¨No pudieron imaginar Berlanga y Azcona un mejor heredero¨
MÁLAGA HOY / Pablo Bujalance
60 Aniversario
EL VERDUGO 1963 – 2023

SINOPSIS
José Luis, un joven apocado, empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Su novia es hija de Amadeo, un verdugo profesional. Cuando éste los sorprende en la intimidad, las circunstancias los obligan a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados, Amadeo, que está a punto de jubilarse, trata de persuadir a José Luis para que solicite la plaza de verdugo, que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho a una vivienda. José Luis acaba aceptando la propuesta de su suegro y su mujer con el convencimiento de que jamás se presentará la ocasión de ejercer tan ignominioso oficio. La posibilidad de un indulto es su única esperanza. Pero irremediablemente el patíbulo donde el reo deberá morir le espera…
¨No pudieron imaginar Berlanga y Azcona un mejor heredero¨
¨…La compañía malagueña factura una nueva genialidad del teatro de marionetas adaptando por primera vez el clásico del cine español, ¨El verdugo¨, al complejo lenguaje del títere.
¨…El humor berlanguiano y azconiano ha evolucionado en calventiano. Una apuesta por la calidad donde se revaloriza nuestro folclore, se ha cuidado un texto lleno de frases que se les van a quedar para la memoria, y al final podemos miramos a nosotros mismos en una reflexión que es más que necesaria en estos tiempos que no parecen tan lejanos, con esas decisiones morales que nos ponen en una tesitura en la que hay que pensar cómo actuaríamos. Los autores originales mirarían esta función de «El verdugo» de «El espejo negro» con orgullo, coraje y esperanza. No se la pierdan porque no se lo perdonarían nunca…¨
EL ATRACTIVO Y SINGULAR ACIERTO DE CALVENTE
¨…La adaptación de Ángel Calvente de El verdugo es un trabajo teatral de primer orden…
…Ángel Calvente, en este nuevo Verdugo, crea un equilibrio notable entre el poder de la puesta en escena y el trabajo sobresaliente con las marionetas. Ambos remando a favor al servicio de una obra que recurre a la poesía escénica y a la sensibilidad transmitida por sus actores para contarnos un episodio de una sociedad, la nuestra. Todo un acierto.
¨…Una obra digna de los mejores elogios de García Berlanga, sin duda. Ángel Calvente y la compañía de marionetas, «El espejo negro», han acertado de pleno con esta divertida, peculiar y entrañable adaptación de El verdugo.
…Elocuentes diálogos, canciones inolvidables de una época de miseria y penalidades, de ignorancia y sumisión, que mantienen sonriendo continuamente al espectador. Terminando con esa sensación de vacío ante la aspereza de la vida. Mejor todavía, de haber presenciado como los personajes son simples marionetas en el complicado escenario que puede ser, a veces, la vida. Una vida en la que no se elige, sino en la que se imponen sus reglas. Un montaje idóneo para adolescentes y adultos. Maravilloso…¨
Hipotecarse el alma
«…La dirección de Calvente te lleva en volandas hacia donde el quiere. No deja nada
al azar. Consigue emocionarte y divertirte usando todos los elementos que el arte
teatral le ofrece, y lo acompaña con una belleza plástica marca de la casa. Todas las
decisiones de dirección juegan a favor del espectáculo. El resulta do un producto
redondo. Estamos dispuestos a hipotecarnos el alma a cambio de cierta estabilidad. ̈
Nueva genialidad de El Espejo Negro
̈…Un espectáculo grande y redondo. Los insuperables Rafael Azcona y Luis García
Berlanga han encontrado en el maestro de titiriteros Ángel Calvente una segunda vida
para su Verdugo. Utilizando lo s más modernos medios, El Espejo Negro nos invita a
una mirada hacia atrás sin ira. No – Do incluido. Aquella España de patronatos para
tener un piso, recomendaciones para obtener trabajo y radio para los domingos por la
tarde, se sacude el almidón de la his toria y vuelve a vivir con un ritmo teatral
impecable. Un espectáculo de narices.»
̈… Y al elegir esta pieza de Azcona y Berlanga imaginada para el cine y una sociedad
de hace 60 años y transformarla en magia expresionista de voces y marionetas, no
sólo han desplegado un alarde técnico donde todo se muestra delante de nuestros
ojos como la buena magia, la magia de cerca, sino que nos han recordado que las
bases de esta sociedad tan completamente precarizada, manipulable e infantil, capaz
de justificar la monstruosidad por un beneficio banal, es la misma en la que hoy
estamos flotando. Nos quitas la tecnología y se nos ve esa misma alma: simple y
egoísta hasta la ruindad y la sumisión; una sociedad de pobres infelices sin capacidad
apenas de libre albedrío, donde la vida importa tan poco que es mejor tomársela a
risa … Calvente, nos deja un re galo en el bolsillo. No es un regalo fácil. Nos interpela.
Nos hace cómplices de la abyección y el rechazo. Pero es el regalo que necesitamos.
Tan sencillo pero tan complicado de aceptar: un espejo que revela lo que realmente
somos.»
Los oficios inmorales
«…En la España de hoy, transcurridos 45 años desde la abolición del garrote vil, la versión teatral de El verdugo que dirige Ángel Calvente resuena de otro modo y abre nuevas preguntas. Con su montaje el director de la compañía malagueña El Espejo Negro pone el dedo en una llaga vigente.»
Descargas