LA VIDA DE UN PIOJO
LLAMADO MATÍAS

Estrenado en 2006 – Primer espectáculo para la infancia de Ángel Calvente

Nacido en la nuca de un maquinista, Matías aprende desde sus primeros pasos que un piojo siempre debe andar con los ojos bien abiertos.


Enseguida tiene que hacer frente a las inundaciones jabonosas y las friegas con que la mano del gigante humano quiere expulsarlo, o buscar refugio ante un peine o el huracán de un secador. Un día, su amiga le anima a buscar los manantiales próximos a esa montaña vertical que es la oreja, pero, jóvenes incautos, caerán prisioneros de la malvada reina de la caspa, y se verán condenados a trabajos forzados. De aventura en aventura, la vida de Matías es un divertido relato de iniciación desde su originalísimo y diminuto punto de vista.¨La vida de un piojo llamado Matías¨, es el montaje perfecto para activar las neuronas del más despistado de nuestros pequeños espectadores.

Premios FETEN 2007 / Premio FETEN – MEJOR DIRECCIÓN 2007

Premios Max de las Artes Escénicas 2009 – MEJOR ESPECTÁCULO INFANTIL

Premios 20º Fira de Teatre de Títelles de Lleida – A LA MEJOR DRAMATURGIA Y AL MEJOR ESPECTÁCULO INFANTIL

¨…La asombrosa iluminación, la dirección del texto en un didáctico alegato a favor de la diferencia y contra el racismo, la cautivadora música de Antonio Meliveo, la riqueza visual de las proyecciones y un ritmo hipnotizador que llevó a niños y mayores a rascarse la cabeza más de una vez.
Un teatro vivo para vivos.
Con Matías, me atrevo a decir que El Espejo Negro ha redondeado no sólo su mejor espectáculo, sino una de las propuestas de más calidad que han podido verse este año.¨

MÁLAGA HOY / Pablo Bujalance

¨…En esta producción, primorosamente interpretada, y puesta en escena con un alarde técnico de efectos audiovisuales al servicio de una creatividad impregnada de valores positivos como el amor; la bondad, la convivencia y la solidaridad, Ángel Calvente despliega una colorista y sonora expresividad que alucina a la infancia y embarga a los adultos por su humanidad y su rigor formal.
Con el ritmo preciso para polarizar la atención, generalmente tan quebradiza en la infancia, la enternecedora historia, expuesta dentro de una escenografía muy sugestiva y una envolvente iluminación, engancha al público sin distinciones de edad y le hace pasar una hora muy grata, lo cual es muy de agradecer, porque para eso se va al teatro con toda la familia.¨


ABC / Julio Martines Velasco

Scroll al inicio